REVISTA MINERÍA 568 | EDICIÓN ENERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 1

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 2

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 3

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 4 Histórico ORDENANZAS INCAS PARA LA MINERÍA AURÍFERA MEJORAS DE VENTILACIÓN PARA EL MINADO MECANIZADO SOSTENIBLE DE MINA HUARÓN MINERÍA AURÍFERA FORMAL POR EL DESARROLLO DEL PAÍS Operaciones Mineras Editorial Geoingeniería Innovación OPTIMIZACIÓN DE LAS RESERVAS, MÉTODOS DE MINADO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PARA OPTIMIZAR EL VPN EN EL PROYECTO YUMPAG – UNIDAD UCHUCCHACUA – COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA SECTORIZACIÓN DE LAS CALIDADES DE ROCA EN MINERÍA SUBTERRÁNEA MEDIANTE EL USO DEL PARÁMETRO “b”, PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Y PERIODO DE RETORNO USANDO LA LEY DE GUTENBERG – RICHTER TRANSFORMACIÓN DIGITAL: DRIVER EN LA TRANSICIÓN HACIA LA ENERGÍA LIMPIA – ENFOQUE EN DESAFÍOS EN LA MINERÍA INFLUENCIA DE FALLAS EN LA GENERACIÓN DE EVENTOS DE ESTALLIDO DE ROCA CONTENIDO 06 08 24 42 60 72 52

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 5 Nuestra Portada: Ofrecer a nuestros lectores conocimiento, tecnología e innovación, orientados al desarrollo productivo y sostenible de las operaciones mineras, buscando la mejora de la calidad y competitividad del sector minero. Misión: MINERÍA es la publicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Calle Los Canarios 155-157, Urb. San César - II Etapa, La Molina, Lima 12, Perú. Telf. (511) 313-4160 / E-mail: rmineria@iimp.org.pe http://www.iimp.org.pe «Hecho el Depósito Legal Nº 98-3584 en la Biblioteca Nacional del Perú» El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta edición de MINERÍA. Se autoriza la reproducción de los textos siempre que se cite la fuente Director: Homar Lozano Editor: Hebert Ubillús Arriola Publicidad: 961748318 / 944570038 Colaboradores: Gustavo García, Alex Zapata y Milton Carrión – Kellyn Cristóbal, Héctor Velásquez y Deivy Ríos – P. Espinoza – A. Ambros, F. Calixto, A. Rigby, C. Fernández y J. Coca – Víctor Pérez – Jorge Olivari. Diagramación: César Blas Valdivia Corrección: C & S Comunicaciones PUBLICACIÓN OFICIAL DEL IIMP www.revistamineria.com.pe / rmineria@iimp.org.pe 568 Enero 2025 PRESIDENTE Darío Zegarra 1er. VICEPRESIDENTE Zetti Gavelán 2do.VICEPRESIDENTE Juan Carlos Ortíz EXPRESIDENTE Abraham Chahuan REPRESENTANTE CIP Jorge Soto GERENTE GENERAL Gustavo De Vinatea COMITÉ EDITORIAL Miguel Cardozo Roberto Maldonado Richard Contreras Darío Zegarra Luz Cabrera Diógenes Uceda DIRECTORES Roberto Maldonado Tomás Gonzáles Karina Zevallos Enrique Ramírez Jimena Sologuren Raúl Garay Tamiko Hasegawa Gustavo Luyo Richard Contreras Homar Lozano Diana Rake

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 6 MINERÍA AURÍFERA FORMAL POR EL DESARROLLO DEL PAÍS Sin lugar a duda, en el actual contexto internacional, la minería aurífera ha cobrado renovados brillos, llegando a romper la cotización de la onza de oro los US$ 2,800, cifra sin precedentes en la historia y que ha generado una serie de consecuencias en los países mineros como el nuestro. Lamentablemente, uno de los efectos principales es el incremento de la minería ilegal que, aliada a la criminalidad, atenta contra la propiedad de las empresas formales y afecta al sector minero tanto en el norte como en el centro y sur del país. Esta ilegalidad implica la explotación de trabajadores, uso indiscriminado de explosivos y químicos contaminantes, así como diferentes formas de daño al medio ambiente y la sociedad, con el financiamiento de grupos criminales dedicados a la extorsión, la trata de personas y otras lacras sociales. Tanto es el impacto en el país, que en la actualidad la minería ilegal se ha convertido en la actividad ilícita que mueve más capital, con un estimado de US$ 6,000 millones al año, superando al propio narcotráfico, y con capacidad para corromper a funcionarios en los distintos estamentos del Estado. En ese contexto, en el país se trabaja en la elaboración de una nueva ley para la minería a pequeña escala, con el propósito de viabilizar un proceso de formalización que no ha tenido los resultados esperados y, por el contrario, a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha investido de legalidad al accionar inescrupuloso de cientos de mineros ilegales. En ese sentido, los representantes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú ante la comisión encargada de redactar esta norma, han sido claros en indicar que la referida ley debe responder efectivamente a la realidad con los incentivos necesarios, pero también con los controles indispensables que garanticen su cumplimiento.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 7 Asimismo, debe establecer plazos concretos para que el proceso de formalización no sea indefinido y, sobre todo, debe cautelar el respeto irrestricto a la titularidad de las concesiones mineras, estén o no en producción, dado que la dilatación en el otorgamiento de permisos hace que las empresas de la gran y mediana minería tengan que esperar años para desarrollar sus proyectos que, muchas veces, son invadidos por los mineros ilegales con Reinfo. Consideramos que esta es una oportunidad valiosa para establecer una reglamentación a estándares internacionales que abra la puerta de la formalidad a los miles de mineros artesanales e informales, que tienen todo el derecho de trabajar para generar recursos y sostener a sus familias, pero con respeto del medio ambiente, con prácticas mineras seguras y con el uso de tecnología. Con esto no solo se coadyuvará a que la MAPE desarrolle sus actividades en un entorno de legalidad, sino que también el Estado podrá recaudar ingresos para mantener un sistema de incentivos y remediar las zonas hoy afectadas por el accionar de los ilegales, quienes deben ser debidamente identificados, capturados junto a sus aliados, y puestos a disposición de las autoridades judiciales. El Perú es un país minero por excelencia y tiene la capacidad de lograr que tanto la gran, mediana y pequeña minería trabajen en armonía y respeto por la ley, para aportar de manera integral al desarrollo y progreso de la sociedad en forma descentralizada. EDITORIAL Homar Lozano Director

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 8 Operaciones Mineras Abstract Pan American Silver Huarón has decided to invest U$S 4.3 million in ventilation infrastructure for the execution of Raise Boring chimneys that will be executed in the different circuits of the mine, which will provide sustainability to the mining, deepen the ramps to lower levels and expand the horizons of the mine. With the new circuits operating, the Huarón mine will have reduced the resistances of the ventilation circuits, therefore, MEJORAS DE VENTILACIÓN PARA EL MINADO MECANIZADO SOSTENIBLE DE MINA HUARÓN

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 9 Por: Gustavo García, jefe del Área de Ventilación; Alex Zapata, gerente y Milton Carrión, superintendente de Planeamiento e Ingeniería, Unidad Minera Pan American Silver Huarón. Resumen Pan American Silver Huarón ha decidido invertir U$S 4.3 millones en infraestructura de ventilación para la ejecución de chimeneas tipo Raise Boring que se ejecutarán en los diferentes circuitos de la mina, y que permitirán dar sostenibilidad al minado, profundizar las rampas hacia niveles inferiores y expandir los horizontes de la mina. Con los nuevos circuitos operando, la mina Huarón habrá reducido las resistencias de los circuitos de ventilación, por lo tanto, podrá trabajar posteriormente en controlar y reducir el consumo de energía por ventilación. La organización ha determinado aplicar una norma internacional más estricta que la peruana, sin castigos por disponibilidad mecánica ni utilización, lo que significa un reto mucho mayor para la mina, pero que está ligada a los niveles de inversión que la alta dirección ha aprobado para la nueva infraestructura. Introducción Huarón es una mina de plata primaria que ha producido más de 220 millones de onzas de plata de 70 conocidas vetas desde que comenzaron las operaciones en 1912. En 1998, la producción se detuvo después de que sus labores subterráneas se inundaron debido a un accidente de un vecino minero. Plata Panamericana Corp. adquirió un interés mayoritario en la mina Huarón en 2000 y la vía rápida, el proyecto de viabiliit will be able to subsequently work on controlling and reducing ventilation energy consumption. The organization has determined to apply a stricter international standard than the Peruvian standard, with no penalties for mechanical availability or utilization, which is a much greater challenge for the mine, but is linked to the levels of investment that senior management has approved for the new infrastructure.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 10 dad, la financiación y la construcción para empezar a pleno funcionamiento en 2001. Posteriormente, la compañía adquirió el resto de interés, y ahora posee el 100% de la propiedad. La unidad minera Huarón es una mina subterránea mecanizada productora de concentrados de cobre, plomo y zinc con altos contenidos de plata. La operación se encuentra ubicada en la región Pasco, zona centro del Perú. Geográficamente se localiza en el flanco este de la cordillera occidental de los Andes a una altura de 4,540 msnm. El sistema de ventilación de la mina Huarón, está definido por ventiladores primarios de 160,000 y 120,000 CFM que trabajan en paralelo, los que generan presión negativa en el sistema y están ubicados estratégicamente en superficie e interior mina, y para cada zona de operación. Actualmente, se tiene un ingreso de aire de 539,604 CFM, los que nos dan una cobertura actual de 103%. Sin embargo, los circuitos principales y secundarios se conforman en su mayoría por laboreo convencional, debido al método de explotación antiguamente utilizado, por lo que se requiere renovar e incrementar el área de estos circuitos para ir a la par con el tipo de minería mecanizada que actualmente se utiliza. Objetivos  Invertir en infraestructura de ventilación para permitir una operación segura y continua.  Incrementar la cobertura de aire general de la mina para proyectar y diseñar un futuro sistema de ventilación que supere la necesidad de la operación y que permita proyectar un sistema de ahorro de energía. Tabla 1. Mineral Económico 2023 BUDGET MINERAL COMUN 2023 V17 COMPOSITO Enero Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Tot Leyes de Cabeza Au Gr/TMS Ag Gr/TMS 145.26 145.58 145.55 145.65 145.70 144.94 145.99 144.37 144.75 145.77 145.53 144.66 145.31 Cu % 0.59 0.60 0.62 0.61 0.61 0.61 0.64 0.64 0.62 0.64 0.61 0.63 0.62 Pb % 1.42 1.42 1.40 1.43 1.40 1.40 1.42 1.43 1.47 1.45 1.44 1.45 1.43 Zn % 2.24 2.29 2.19 2.21 2.21 2.19 2.20 2.23 2.27 2.22 2.21 2.19 2.22 Mineral Tratado TMS 80,477 74,578 81,077 80,093 81,117 80,085 79,284 79,068 80,053 81,101 80,101 81,133 958,167 Figura 1. Diámetro económico – 60 KCFM. Figura 2. Diámetro económico – 180 KCFM.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 11  Garantizar y dar confiabilidad al sistema de ventilación para las nuevas zonas proyectadas a profundizar.  Reducir la resistencia global de la mina y el consumo de energía en los ventiladores primarios.  Reducir la recirculación de aire usado y controlar la temperatura de ambiente. Desarrollo y colección de datos Sistema actual de mina Huarón Programa de producción y avances 2023 Para el 2023, se estimó producir 958,167 toneladas métricas secas con leyes equivalentes a 145.31 gramos de plata por tonelada métrica, 0.62% de cobre, 1.43% de plomo y 2.22 % de zinc. Donde la producción de la zona Baja, que abarca desde el nivel 180 al nivel 0, representa el 46.7% del total planeado en el año de operación. En esta área se tiene vetas principales como Travieso, Cometa, Tapada y Cuatro Ramal, las que requieren de un adecuado sistema de ventilación que cubra la demanda de aire para su desarrollo, preparación y explotación. El programa de avance de 24,890 metros distribuidos de la siguiente manera: 9,880 metros en desarrollos. 2,180 metros en operación mina. 12,030 metros en preparación. 800 metros en exploración. Tabla 2. Comparativo Caudal CFM Huarón Nº Equipo Cantidad HP/Equipo HP Efectivo DM FU Caudal (CFM) Normativa Peruana Caudal (CFM) Normativa Canadiense 1 Minicargador 1 74.00 44.12 83% 88% 3,414 4,050 2 Manitou 3 100.00 59.97 83% 85% 13,445 16,517 3 Scalemin 1 100.00 84.37 93% 81% 6,732 7,746 4 Empernador 5 96.00 84.37 82% 78% 28,582 38,728 5 Jumbo S1D 5 96.00 43.82 82% 70% 13,322 20,115 6 Jumbo Muki 3 74.00 43.88 80% 85% 9,482 12,085 7 Jumbo Resemin 3 96.00 84.40 82% 85% 18,695 23,245 8 Jumbo S7D 3 96.00 57.33 81% 85% 12,544 15,790 9 Dumper 1 221.00 215.00 92% 85% 17,810 19,738 10 Raptor 1 96.00 84.40 78% 85% 5,928 7,748 11 Scoop 2.2 yd3 1 96.00 64.72 72% 81% 3,998 5,942 12 Scoop 4 yd3 7 165.00 97.97 84% 75% 45,767 62,960 13 Scoop 6.0yd3 4 259.00 165.61 80% 78% 43,787 60,816 14 Volquetes 10 450.00 285.00 82% 80% 198,047 261,647 15 Camionetas 8 201.00 103.71 85% 78% 58,270 76,170 16 Camiones 4 140.00 95.59 80% 85% 27,542 35,103 17 Motoniveladora 1 154.00 91.44 81% 86% 6,747 8,395 18 Rodillo 1 156.00 77.78 81% 81% 5,406 7,141 19 Portatropas* 3 154.00 92.63 79% 83% 19,302 25,512 20 Mixer 5 161.00 95.55 80% 85% 34,413 43,860 21 Robot 4 146.00 86.79 80% 86% 25,301 31,871 598,534.05 785,179.08

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 12 Para el 2023 dentro del programa de avances tenemos preparado profundizar y dar continuidad al minado con el mismo soporte de leyes. Las rampas de profundización están consideradas con una sección de 4.20 m x 4.20 m con sus respectivas cámaras de carguío, poza de bombeos y SS.EE. Zona Alta: RA315 (-) para preparar veta Constancia y veta Productora Ramal; RA502 (+) para preparar veta San Pedro Ramal. Zona Horizonte: RA997 (-), RA996 (+) y RA990 (+) para preparar la estructura cuerpo Andrés y RA58 (+) para preparar la veta Elena Ramal. Zona Media: RA250 (-) para preparar la estructura veta Llacsacocha; RA251 (+) para preparar Llacsacocha Sur Ramal; RA890 para preparar la veta Pozo D y Sevilla. Zona Baja: RA 640 (-) rampa para preparar la veta Travieso; RA866 (+) rampa para preparar Maritza Ramal Techo y veta Halley; RA868 (-) para preparar la veta Margarita y Fastidiosa Ramal 4; RA978 (-) para preparar la veta Farallón, Danitza, Halley, Maritza Ramal y Maritza Ramal Techo; RA900 (-) para preparar las vetas Cuatro, Santo Tomás Ramal y Teresa Ramal; RA213 (+) para preparar las vetas Alianza y Constancia; RA770 (-) para preparar las vetas Juanita y Tapada; RA929 (+/-) para preparar las vetas Providencia y Nueve; RA141 (-) para preparar las veta Labor Oeste y Cometa. Asimismo, se ha contemplado la preparación de subniveles y ventanas como parte de la explotación por el método de minado de taladros largos. Sistema actual de ventilación El sistema actual de ventilación de la mina Huarón funciona en líneas generales de la siguiente manera: El ingreso de aire se da básicamente por las rampas principales: Unión, Kosmos, Yanamina, Bocamina 600, Bocamina San José; y también por algunas chimeneas principales como el CHAL – 18 (Alimak) y el pique principal de extracción (Pique D). Tabla 3. RB 2023 N° Zona Veta Longitud (M) Diámetro (Pies) Función Ubicación 1 Baja Norte RB Travieso 60 8 Extractor Interior Mina 2 Media RB Llacsacocha Sur 131 8 Inyector Interior Mina 3 Media RB Pozo D / Sevilla 70 8 Inyector Interior Mina 4 Horizonte RB Andrés I / Horizonte 143 10 Extractor Superficie 5 Baja Norte RB Alianza/Constancia 92 8 Inyector Interior Mina 6 Baja Norte RB Cuatro Ramal 64 8 Inyector Interior Mina 7 Horizonte RB Elena 89 8 Inyector Interior Mina 8 Horizonte RB Andrés II 150 10 Extractor Superficie 9 Sur RB Extracción Zona Sur 358 10 Extractor Superficie 10 Norte Reemplazo Bardet 354 10 Extractor Interior Mina 1,511 Figura 3. Análisis de cobertura mina Huarón.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 13

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 14 Los puntos de salida de aire viciado con chimeneas RB que llegan hasta superficie, donde se tienen instalados ventiladores de 160,000 CFM. Estos se detallan a continuación: Circuito RB 39: la extracción de aire viciado se realiza desde el Nv. 180 hasta superficie por la columna de extracción conformada por el RB 33 y RB 40, RB 38, Chal 535 y RB 39, donde se encuentran instalados dos ventiladores de 160,000 CFM en paralelo. Este circuito está conformado por chimeneas muy antiguas, inaccesibles y estranguladas por el deterioro de los accesos y de las mismas chimeneas. Circuito RB 52: la extracción de aire viciado se realiza desde el Nv. 180 y Nv. 100 hasta la superficie por la columna de extracción conformada por el RB 57, CHAL 02, pique Bardet y RB 52; la extracción de aire viciado se realiza mediante dos ventiladores en paralelo de 160,000 CFM ubicados en superficie. Este circuito es inaccesible en los niveles 250 y 420. Circuito RB 49: la extracción de aire viciado se realiza desde el Nv. 320 hasta superficie por la columna de extracción conformada por el RB 49 que llega directamente a superficie, y tiene un ventilador de 120,000 CFM, instalado al pie de la chimenea RB. Circuito RB 32: fue comunicado por el CX. 996, en dicha comunicación fue instalado un ventilador extractor de 90,000 CFM, el que trabaja como un sistema de ventilación secundario de evacuación de gases hacia superficie. Muchas de las chimeneas existentes en el circuito de ventilación se ejecutaron de manera convencional hace muchos años, por lo que la empresa ha decidido renovar los circuitos Tabla 4. RB 2024 N° Zona Veta Longitud (M) Diámetro (Pies) Función Ubicación 11 Media RB Pozo D 85 8 Extractor Interior Mina 12 Media RB Llacsacocha 130 8 Inyector Interior Mina 13 Baja Norte RB Travieso 82 8 Inyector Interior Mina 14 Baja Sur RB Tapada 80 8 Extractor Interior Mina 15 Alta RB San Pedro 164 10 Inyector Superficie 16 Norte RB Farallón / Maritza 267 10 Inyector Superficie 17 Norte RB Extracción Zona Norte 196 10 Inyector Interior Mina 18 Horizonte RB Andrés 150 10 Extractor Superficie 19 Baja Norte RB Alianza 90 8 Extractor Interior Mina 20 Baja Sur RB Labor 110 8 Extractor Interior Mina 21 Baja Sur RB Cometa 130 8 Extractor Interior Mina 1,484 Figura 4. Demanda de aire proyectada.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 15 Figura 6. Chimeneas para la zona Sur. principales y secundarios, por chimeneas RB con un diámetro óptimo que permita minimizar las resistencias sin generar gastos innecesarios en el Capex. Huarón es una mina con más de 100 años de antigüedad por lo que las resistencias para hacer ingresar y extraer el aire son altas, lo que complica llevar aire fresco a zonas operativas sin que este se pueda contaminar en su recorrido, y también extraer aire viciado sin que este pueda fugarse y recircular a zonas de trabajo. Para evitar estos problemas se requiere de constante mantenimiento de los circuitos principales y secundarios, lo que demanda de mano de obra constante y asignación de recursos para realizar rehabilitaciones, reemplazar circuitos inaccesibles, taponear labores para evitar fugas de aire, etc. La mina tiene más de 100 chimeneas Raise Boring ejecutados, sin embargo, muchas de ellas, ejecutadas hace muchos años, presentan deterioro, o son de diámetro reducido, lo que hace que la ventilación a través de estos ductos no sea efectiva. La alta resistencia de los circuitos actuales de ventilación nos ha obligado a instalar ventiladores de alta presión, y en algunos casos de alto consumo de energía, para poder vencer la resistencia y caída de presión que se generan en los conductos al mover aire a través de ellos. Por lo tanto, la empresa decide realizar una consultoría para hacer un análisis de los circuitos principales de la mina y evaluar el reemplazo de estos de manera progresiva según la proyección de la mina. Este análisis incluye el cálculo de diámetros óptimos, de balances con potencias efectivas, de resistencias, diseño de nuevos circuitos, etc. Para determinar el diámetro de las chimeneas RB se hizo un cálculo entre el costo de energía que se requiere para mover aire por la chimenea versus la inversión Capex que requiere ejecutar. El análisis se hizo para cada caso según el caudal que se quiera mover por la chimenea de ventilación: Figura 5. Chimeneas para la zona Andrés / Horizonte. Figura 7. Requerimiento de aire proyectado.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 16 Balance y cobertura actual de ventilación La cobertura actual de ventilación de la unidad minera Huarón alcanza el 103%. La demanda de aire por equipos diésel es 638,000 CFM y los cálculos para determinar este valor son con base en la normativa peruana, que nos indica lo siguiente: “El requerimiento de aire para los equipos que operan con motores petroleros no debe ser menor de tres (3) m³/min, por la capacidad efectiva de potencia (HPs) y en función a su disponibilidad mecánica y utilización de acuerdo a la evaluación realizada por la titular de actividad minera que considere también la altitud, el calor de los motores y las emisiones de gases y partículas en suspensión. (D.S. N° 023- 2017-EM ART. 252.- inciso E)”. Como parte de la inversión también se van a adquirir nuevos ventiladores principales de 200,000 CFM y 180,000 CFM y los ventiladores auxiliares que inyectan aire a los frentes de trabajo serán reemplazados por otros de más capacidad (cambio de ventiladores de 30,000 a 60,000 CFM) para asegurar que el caudal que llega a los frentes sea el necesario para evacuar los gases contaminantes y cumplir con la normativa con respecto a la velocidad mínima establecida (20 m/min en las labores de explotación, preparación y desarrollo, y 25 m/min en caso de usar Anfo). Las chimeneas Raise Boring de ventilación proyectadas están diseñadas para reducir la resistencia de los circuitos de ventilación, reemplazar chimeneas antiguas e inaccesibles, y para permitir el ingreso y salida de aire a nuevas zonas. Uno de los principales propósitos es reemplazar los circuitos convencionales que tiene la mina Huarón y que en su mayoría están conformados por chimeneas antiguas, camino obstruidas, de diámetro reducido, labores inaccesibles, etc., y con esto dar eficiencia y confiabilidad al sistema de ventilación. Entre los proyectos principales se tiene contemplado ejecutar cinco chimeneas RB a suTabla 5. Cronograma de Ejecución de las RB Figura 8. Resistencia y Opex del sistema principal. Anexo 1. Reservas de la mina Huarón al 2022.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 17 perficie, las mismas que permitirán inyectar aire limpio y fresco directamente a las zonas de operación, y también extraer aire viciado sin posibilidad de que este recircule dentro de la mina. Esto permitirá reducir las concentraciones de dióxido de carbono (CO2), gas característico que se encuentra en altas concentraciones en la mina Huarón. Balance actual de la mina: Requerimiento por equipos diésel comparativo entre la normativa peruana y canadiense (ver Tabla 2). Analizando ambos escenarios la cobertura de la mina queda como se muestra en la Figura 3. Sistema proyectado de ventilación El diseño de la ventilación para los próximos dos años se ha planteado considerando los requerimientos de aire proyectados de acuerdo al ritmo de producción y avances en la mina. Las chimeneas se ejecutarán en diversas zonas estratégicas de la mina con el objetivo de reemplazar aquellas chimeneas que por su antigüedad son inaccesibles, están deterioradas y tienen área reducida que incrementa la resistencia de los circuitos de ventilación. Se han evaluado los diversos circuitos de ventilación y se ha considerado la presencia Anexo 2. Plan de minado 2023. Anexo 3. Plan de avances 2023 por zonas. Anexo 4. Plan de avances 2023 por fases.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 18 de CO2 (dióxido de carbono) como factor determinante para el diseño de los nuevos circuitos. La unidad minera Huarón tiene la particularidad de generar y emanar CO2 por las aberturas de la roca, por lo que los circuitos proyectados están diseñados para inyectar aire fresco desde zonas no contaminadas por CO2 o directamente de superficie. Se ha trabajado de la mano con una empresa consultora especialista en ventilación con la que se ha buscado alternativas en los circuitos de inyección y extracción de aire, en un trabajo de campo y gabinete que duró seis meses. Inversión Capex en ventilación año 2023-2024 Pan American Silver Huarón tiene proyectado invertir en los próximos dos años 4.3 millones Anexo 5. Análisis de dispersión de RMR para el diseño de los RB.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 19

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 20 de dólares en infraestructura y equipos para mejorar el sistema de ventilación. Como infraestructura se tiene proyectado ejecutar 2,995 m de chimeneas RB distribuidas de la siguiente manera: RB de 8 pies de diámetro: 1,213 m RB de 10 pies de diámetro: 1,782 m Balance de aire proyectado Balance según normativa peruana: el balance según la normativa peruana indica lo siguiente respecto al cálculo de requerimiento de aire por persona: Artículo 247.- En los lugares de trabajo de las minas ubicadas hasta mil quinientos (1,500) metros sobre el nivel del mar, la cantidad mínima de aire necesario por hombre será de tres metros cúbicos por minuto (3 m3 /min). En otras altitudes la cantidad de aire será de acuerdo a la siguiente escala: 1. De 1,500 a 3,000 msnm aumentará en 40% que será igual a 4 m³/min. 2. De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será igual a 5 m³/min. 3. Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será igual a 6 m³/min. (Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y su modificatoria Nº 023-2017-EM). Para el cálculo de requerimiento por uso de madera, temperatura y equipos diésel: d) La demanda de aire de la mina debe ser la cantidad de aire requerida por los trabajadores, para mantener una temperatura de confort del lugar de trabajo y para la operación de los equipos petroleros. Cuando en la operación no se usen equipos con motor petrolero debe considerarse el aire requerido para diluir los gases de las voladuras de acuerdo al ANEXO 38. La madera empleada al interior de la mina para labores de sostenimiento, entre otras, genera emisiones de gases de CO2 y CH4, factor que debe ser tomado en cuenta para el cálculo del aire necesario al interior de la mina. Este factor se determina de manera proporcional a la producción. Para el cálculo debe considerase la siguiente escala:  Si el consumo de madera es del 20% hasta el 40% del total de la producción, el factor de producción debe ser de 0.60 m3/min.  Si el consumo de madera es del 41% hasta Anexo 6. Diseño de minado taladros largos.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 21 el 70% del total de la producción, el factor de producción debe ser de 1.00 m3/min.  Si el consumo de madera es mayor al 70% del total de la producción, el factor de producción debe ser de 1.25 m3/min. Para mantener la temperatura de confort en el lugar de trabajo, se debe considerar en el cálculo del requerimiento de aire una velocidad mínima de 30 m/min, cuando la temperatura se encuentre en el rango de 24°C hasta 29°C como máximo. e) El requerimiento de aire para los equipos que operan con motores petroleros no debe ser menor de tres (3) m³/min, por la capacidad efectiva de potencia (HPs) y en función a su disponibilidad mecánica y utilización de acuerdo a la evaluación realizada por la titular de actividad minera que considere también la altitud, el calor de los motores y las emisiones de gases y partículas en suspensión. (Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y su modificatoria Nº 023-2017-EM). En el caso de la normativa peruana la potencia efectiva es también castigada por la disponibilidad mecánica y la utilización. Balance sin castigo a la potencia de los equipos (Norma canadiense): Pan American Silver ha establecido que el castigo de la potencia a los equipos diésel no debe ser considerada para balances y coberturas internas de la empresa, esto debido a que la norma canadiense no castiga la potencia y para el cálculo de requerimiento se utiliza la potencia nominal de los equipos multiplicada por el factor de requerimiento. Con esto la valla es más alta para cubrir o pasar el 100% de cobertura, representa un reto que nos genera la necesidad de construir la infraestructura y adquirir los equipos que sean necesarios para poder cubrir el requerimiento de aire. En este caso la normativa canadiense menciona lo siguiente: “El flujo de aire debe ser de al menos 0.06 metros cúbicos por segundo por cada kilovatio de potencia de los equipos diésel que funcionen en el lugar de trabajo”. (Norma Canadiense de Minería: Occupational Health and Safety Act, R.R.O. 1990, Regulation 854, Mines and Mining Plants). Esto equivale a 2.68 metros cúbicos por minuto por cada HP, que deben ser multiplicados solamente por la potencia nominal y no deben ser castigados por la disponibilidad mecánica y la utilización. El requerimiento por equipos diésel quedaría de la siguiente manera: Potencia Efectiva x 2.68m3/min-HP Anexo 7. Análisis de diámetro económico para extraer 180 k CFM.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 22 Ejemplo comparativo: a) Normativa peruana: Requerimiento para equipo de 142 HP (nominal): equivale a 84.37 HP efectivos de acuerdo a las condiciones operativas de la mina. Q requerido 1= 84.37 HP x DM (0.82) x FU (0.78) x 3 m3/min- HP Q requerido 1= 161.89 m3/min b) Normativa canadiense: Q requerido 2: 84.37 HP x 2.68 m3/min-HP Q requerido 2= 226 m3/min Para este ejemplo representa el 40% más con respecto a lo calculado según la normativa peruana. Chimeneas RB proyectadas Las chimeneas RB proyectadas para los siguientes dos años se ejecutarán con un contratista especialista en construcción de este tipo de instalación, y para lograr ejecutar el metraje proyectado se ha considerado instalar dos máquinas RB en la mina, con la opción de llevar una tercera, las que trabajarían simultáneamente. Esto implica también una fuerte inversión en cableados y movimiento de subestaciones para abastecer de energía a estas máquinas cuyas potencias oscilan entre los 450 y 500 kVA. Las chimeneas RB de ventilación proyectada han sido diseñadas y simuladas en el software Ventsim, donde se ha podido ver los resultados del sistema de ventilación proyectado (ver Figuras 5 y 6). Presentación y discusión de resultados Coberturas proyectadas La cobertura proyectada a fines de 2023 es de 108%. Para esto se requiere incrementar los ingresos de aire de la mina mediante el uso de los RB que se ejecutan en este periodo. La diferencia de caudales en el ingreso de aire es de 192,250 CFM, que se deben incrementar en los circuitos de ingreso de aire. La proyección es con el requerimiento más crítico hasta el 2036. Reducción de resistencias de la mina y reducción de consumo de energía Como podemos observar, de acuerdo con la secuencia de construcción del sistema, se prevé una primera reducción de la resistencia durante el 2023, finalmente, a partir de 2024 la resistencia alcanzará la resistencia mínima, en general la tendencia del sistema es a reducir de un máximo de 0.012 Ns2/ m8 hasta una resistencia mínima de 0.0025 Ns2/m8. Desde el punto de vista del costo de operación, se prevé un Opex por el sistema de ventilación principal de máximo US$ 693.6 mil, en 2023, el cual se prevé disminuirá hasta US$ 383.3 mil, Anexo 8. Resumen de mediciones de temperatura seca. Anexo 9. Resumen de mediciones de humedad relativa.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 23 sin embargo, esta estimación dependerá de la distribución operativa del flujo de aire. Conclusiones 1. El sistema actual de ventilación tiene circuitos complejos e inaccesibles que requieren ser renovados por nuevas chimeneas de ventilación. 2. Pan American Silver Huarón ha decidió invertir US$ 4.3 MM en infraestructura y equipos para mejorar el sistema de ventilación, y con esto perfeccionar la seguridad en la operación de la mina y dar sostenibilidad al minado mecanizado que se viene desarrollando. 3. Con la ejecución de la nueva infraestructura se reducen las resistencias y, por lo tanto, el sistema de ventilación puede proyectarse a fututo como un sistema Ventilation on Demand (VOD) que permita regular los parámetros a la necesidad de la operación y reducir el consumo de energía. 4. Las mejoras en la ventilación propuestas permitirán reducir los valores TWA de los gases y la temperatura efectiva, asegurando una mejora en el confort térmico de la mina. Anexo 10. Tabla de ventiladores principales. Anexo 11. Histograma de rugosidad de los ductos del sistema. Bibliografía Evaluación de la Capacidad Efectiva de Potencia de Volquetes y Demanda de Aire Proyectada- IF02-20220910 (Estudio de Ventilación Mine & Flows 2022). Informe Final de Recomendaciones MF- Huarón, IF02-20220910 (Estudio de Ventilación Mine & Flows 2022). Norma Canadiense de Minería: Occupational Health and Safety Act, R.R.O. 1990, Regulation 854, Mines and Mining Plants. Plan de Minado 2023, Unidad Minera Pan American Silver Huarón. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional DS024-2016-EM y su modificatoria por DS N°023-2017-EM.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 24 Operaciones Mineras Abstract Mining as an economic activity seeks profit and also sustainability over time and in that sense maximizing the extraction of exhaustible resources with the highest possible margin is a constant task. This paper considers two fundamental concepts to achieve the proposed objective, the minimum cut off following the theories of cut off grades developed by Kenneth Lane and Jean-Michel Rendú and the NPV of the discounted cash flows as an indicator of comparative value. OPTIMIZACIÓN DE LAS RESERVAS, MÉTODOS DE MINADO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PARA OPTIMIZAR EL VPN EN EL PROYECTO YUMPAG – UNIDAD UCHUCCHACUA – COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 25 Por: Kellyn V. Cristóbal, Héctor A. Velásquez y Deivy W. Ríos, Compañía de Minas Buenaventura. Resumen La minería como actividad económica busca un beneficio y además sostenibilidad en el tiempo y, en ese sentido, maximizar la extracción de los recursos agotables con el mayor margen posible es una tarea constante. El presente trabajo considera dos conceptos fundamentales para lograr el objetivo planteado, el cut off mínimo siguiendo las teorías de leyes de corte desarrolladas por Kenneth Lane y Jean Michel Rendú y el VPN de los flujos de caja descontados como indicador de valor comparativo. El proceso tiene tres etapas diferenciadas: la primera, busca optimizar el método y sus variantes a través de un cut off The process has 3 distinct stages: the first seeks to optimize the method and its variants through a differentiated cut-off; the second uses the concept of marginal increase, and the third, the concept of optimized annual flows for the increase in NPV. The Yumpag Project, located 19 km from the Uchucchacua Unit, in the district of Yanahuanca, province of Daniel Alcides Carrion, in the department of Pasco, at an elevation of 4,000 m, has been taken as a case study. Eje X; La ley de Ag en (oz/t), la ley de Mn en (%). Eje Y; las recuperaciones en (%). Figura 1. Modelo de recuperación metalúrgica de plata.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 26 diferenciado; la segunda, utiliza el concepto de incremento marginal y, la tercera, el concepto de flujos anuales optimizados para el incremento del VPN. Se ha tomado como caso de estudio del proyecto Yumpag ubicado a 19 Km de la unidad Uchucchacua, en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco sobre los 4,000 m de elevación. Introducción El incremento del VPN debe lograrse empleando el modelo de beneficio o pérdida que plantea Rendú para el cálculo de la mínima ley de corte y luego el concepto de ley de corte incremental para la incorporación de bloques marginales. Para el caso de estudio se emplea directamente el valor del mineral (NSR). El modelo matemático general planteado por Jean Michel R. es una función de la ley de corte. Para el proyecto se ha utilizado el caso donde se calcula dicha ley mediante el Net Smelter Return (NSR) o valor de mineral, pero en lugar de calcular una ley de corte para clasificar el desmonte de mineral se ha preferido calcular el valor de cada bloque, mediante la fórmula (1). U(X) = Udir(X) + Uopp(X) + Uoth(X) (1) Udir: beneficio o pérdida de la operación. Uopp: costo o beneficio de procesar una tonelada incremental. Tabla 1. Métodos Seleccionados Métodos de minado Ranking Sublevel Stoping (SLS) 38 Over Drif and Fill (ODF) 37 Tabla 2. Dimensiones del Método ODF ESC1 AP=4 AS=6 H=4 Todas las dimensiones en m. Tabla 3. Variantes del Método SLS ESC2 ESC3 ESC4 ESC5 AP=10 AS=10 H=12 AP=10 AS=10 H=14 AP=10 AS=10 H = (10-30) AP=10 AS=14 H = (10-30) Todas las dimensiones en m. Tabla 4. Cálculo del Cut off *Todos los costos en $/t RESUMEN ODF SLS CF CV CT CF CV CT 1. Mina 14.1 41.4 55.5 14.1 37.2 51.4 2. Planta 0.0 12.1 12.1 0.0 12.1 12.1 3. Servicios 42.4 29.8 72.2 42.4 29.8 72.2 4. Sustaining Capex 9.0 9.0 9.0 9.0 Total 65.5 83.3 148.8 65.5 79.1 144.6 Tabla 5. Reservas en TMS y Contenido de Onzas de Plata *Oz de Ag contenidas en los concentrados = 52.4 M. 2023 2024 2025 2026 2027 2028 Total Reservas (MTMS) 0.20 0.86 1.14 1.32 1.50 1.10 6.12 Ag (oz/t) 13.70 14.25 13.86 10.71 7.76 5.78 10.28 Relave Ag (oz/t) 2.23 2.29 2.24 1.77 1.29 1.12 1.71 MOzAg Cabeza 2.7 12.2 15.8 14.1 11.6 6.4 62.9 MOzAg Relave 0.4 2.0 2.6 2.3 1.9 1.2 10.5 MOzAg Conc. 2.3 10.3 13.3 11.8 9.7 5.1 52.4

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 27 Uoth: costos que están involucrados en la ley de corte, pero que no pueden ser estimados. Para el estudio vamos a utilizar el modelo Udir(X) para calcular el valor mínimo de corte y el costo de oportunidad Uopp(x) para el incremento de mineral marginal y lograr el incremento del VPN. El beneficio o pérdida (2) se puede calcular como la diferencia de las ventas de los concentrados menos los costos totales. Las ventas es una función de los precios, maquila y otros costos asociados a la comercialización y los costos son los que incurre la operación en mina, planta y servicios. Udir(x) = X* r* (V-R) – (Mo + Po + Oo) (2) X: ley de mineral. r: recuperación metalúrgica. V: precio del metal R: costos de refinación. Mo: costos de mina. Po: costos de planta. Oo: costos de servicios. La mínima ley de corte se obtendrá cuando los beneficios igualen a los costos incurridos, es decir que Udir(x) = 0. De (2) X*r*(V-R) = (Mo + Po + Oo) (3) Tabla 6. Valorización del Concentrado y Cálculo del Pagable Neto *Los contenidos de plata (52.4 M) distribuidos por tipo de concentrado. Ag (Oz). Pagables V. Bruto V. Neto Ded+G VN-DG Pagable Neto (M) (M$) (M$) (M$) (M$) Ag Pb 45.9 94.8% 1,010.4 957.9 -202.2 755.7 75% Ag Zn 2.0 52.1% 42.9 22.4 -10.5 11.8 28% Ag Pirita 4.6 85.0% 100.1 85.1 -46.2 38.9 39% Total 52.4 1,153.4 1,065.3 -258.9 806.5 70% Tabla 7. Resultados de los Escenarios Esc Método TMS Ag Oz/t %Mn NSR($/t) Ag (Moz) 1 ODF 420,756 24.11 16.86 288 10.14 2 SLS 524,789 18.11 12.30 224 9.50 3 SLS 491,493 19.52 13.29 239 9.59 4 SLS 431,328 23.03 16.01 276 9.93 5 SLS 447,835 22.19 15.54 268 9.94 Figura 2. Modelo Geológico. Figura 3. Esc1 – ODF (4 – 6 – 4).

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 28 De la ecuación (3) es posible calcular el cut off como valor mínimo de corte que es la suma de los costos de las áreas mencionadas. En esta etapa se hace otra modificación y se incorpora a los sumandos de los costos el valor unitario del Capex de sostenimiento. De (3) Cut off=C1=(Mo+Po+0o+So) (4) So: Sustaining capex. C1: Cut off económico. De (3) el valor de mineral (NSR) para cada bloque se calcula de la siguiente manera: NSR = X*r*(V-R) (5) El cálculo de (V-R) se hace en función de una estimación de concentrados proyectos en el LOM que serán finalmente valorizados (ventas brutas – maquilas – otros costos de comercialización) y llevados a un valor unitario al que denominaremos Valor Punto (Vp). Finalmente, el NSR para cada bloque será calculado en función de la ley de plata multiplicado por la recuperación de la misma (modelo en función de la ley de cabeza de plata y manganeso) y multiplicado por el valor punto. NSR = Xag * r (Xag,Xmn) *Vp (6) Figura 4, Esc3 – SLS. (10 – 10 – 14). Figura 5. Esc2 – SLS. (10 – 10 – 12). Figura 6. Esc4 – SLS. (10 – 10 – variable). Tabla 8. Cut Off Diferenciado *Todos los costos en US$/t RESUMEN ODF SLS CF CV CT CF CV CT 1. Mina 14.1 23.4 37.5 14.1 17.2 31.4 2. Planta 0.0 12.1 12.1 0.0 12.1 12.1 3. Servicios 42.4 29.8 72.2 42.4 29.8 72.2 4. Sustaining Capex 9.0 0.0 9.0 9.0 0.0 9.0 Total 65.5 65.3 130.8 65.5 59.1 124.6

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 29

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 30 El NSR (valor de mineral) de cada bloque debe ser mayor o igual a C1 para que sea considerado como mineral. Para el cálculo de la ley de corte incremental se utiliza el costo de oportunidad de procesar una tonelada adicional. Para calcular el costo incremental es necesario que el costo total sea diferenciado en costos fijos y variables. El costo fijo permitirá incorporar un diferencial de toneladas (∆t) que incurran solo en el costo variable. (Mo+Po+Oo+So) = CT = CF + CV (7) De la ecuación (7) el costo fijo es absorbido por los bloques económicos de tal forma que el nuevo cut off marginal será igual al costo variable C2. Uopp(x): CV = Cut Off Marginal (8) Todos aquellos bloques cuyo NSR se encuentran entre el C1 y C2 se adicionan como bloques marginales y su impacto será evaluado en el modelo financiero. Si logran incrementar el VPN habrán alcanzado el objetivo y si no habrá que hacer un nuevo cálculo para el C2. Figura 7. Esc5 – SLS. (10 – 14 – variable). Figura 8. Esc6 – SLS. (10 – 14 – variable optimizada). Tabla 9. Cut Off Diferenciado Esc Método Tms NSR($/t) C. Marg ($/t) C. Econ ($/t) MO (M$) 1 ODF 420,756 288 83.52 149.07 58.4 2 SLS 524,789 224 78.28 143.83 41.9 3 SLS 491,493 239 77.13 142.68 47.5 4 SLS 431,328 276 73.95 139.50 59.1 5 SLS 447,835 268 70.26 135.81 59.1 Tabla 10. Escenario 6 es el Escenario 5 Optimizado Esc Método Tms Ag Oz/t %Mn NSR($/t) Ag (Moz) 5 SLS 447,835 22.19 15.54 268 9.94 6 SLS 339,094 28.85 19.59 343 9.78 Tabla 11. Esc6 – SLS Escenario Tms OzAg/t %Pb %Zn %Mn %Fe NSR($/t) Cont. Ag_ 5 23,858 40.6 1.1 2.3 418.7 5.8 504 968,048 6 22,340 47.7 1.3 2.6 375.7 6.7 581 1’066,718

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 31 Objetivos  Incrementar el VPN de la unidad Uchucchacua a través del incremento de bloques marginales en Yumpag.  Incrementar los volúmenes de reservas de Uchucchacua.  Prolongar la vida útil de la unidad Uchucchacua. Desarrollo y colección de datos Paso 1: selección de método De acuerdo con las características geológicas, topográficas y geomecánicas del yacimiento se definen como posibles métodos: ODF y SLS (ver Tabla 1). Se ha empleado la tabla de análisis de Nicholas Modificado o UBC (ver Anexo 1). Determinación de las dimensiones de los bloques para la generación de los S.O. (s) AP: ancho primario. Figura 9. Esc6 – SLS. (10 – 14 – variable optimizada). Figura 10. Reservas económicas. Tabla 12. Reservas Calculadas Detalle Anexo 3.2. Descripción 2023 2024 2025 2026 Total Tms 99,000 366,000 438,000 361,660 1,264,660 OzAg/t 26.99 26.56 20.56 18.72 22.27 %Pb 0.67 0.66 0.47 0.45 0.54 %Zn 1.23 1.25 0.84 0.75 0.96 %Mn 16.65 16.00 17.49 14.52 16.14 %Fe 4.03 3.91 3.11 2.76 3.32 NSR($/t) 326 326 250 229 272 Cont. Ag 2’672,403 9’720,915 9’005,192 6’769,061 28’167,571 Tabla 13. Reservas Calculadas 2023 2024 2025 2026 2027 Total Tms 99,612 367,650 438,083 438,083 182,094 1,525,523 OzAg/t 25.03 24.88 18.56 18.28 14.58 19.95 %Pb 0.60 0.63 0.45 0.41 0.30 0.47 %Zn 1.14 1.19 0.80 0.68 0.56 0.86 %Mn 16.16 15.11 16.67 14.45 13.81 15.28 %Fe 3.81 3.76 3.03 2.61 2.38 3.06 NSR($/t) 300 304 220 222 171 240 Cont. Ag 2’493,174 9’145,805 8’132,913 8’009,337 2’655,196 30’436,425 Detalle Anexo 3.3.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 32 AS: ancho secundario. H: altura de corte o altura de banco. ODF: debido a que la geometría del yacimiento está constituida por mantos subhorizontales de poca altura, se contempla realizar un corte y relleno en paneles primarios y secundarios. Se denominan primarios precisamente porque serán los primeros que se exploten y que tendrán que ser rellenados con un relleno cementado. SLS: las variantes del método SLS que se han considerado para la optimización son las que se presentan en la Tabla 3. Tabla 15. Flujo de Caja FCF 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 EBITDA 34,357 117,285 98,659 70,735 3,117 2,169 -1,428 Workers Participation -557 -3,399 -2,335 -1,106 0 0 0 Income Tax -1,888 -11,530 -7,922 -3,752 0 0 0 CAPEX -59,230 -39,118 -13,276 -10,119 -8,667 -480 0 CAPEX (Rio Seco) -129 -720 -720 -720 -720 -400 -300 Mine Closure -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 Free Cash Flow -30,386 59,578 71,468 52,099 -9,208 -1,650 -4,667 VPN 81,763 Costo de capital 8% Tabla 16. Flujo de Caja FCF 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 EBITDA 31,654 108,812 84,875 79,352 26,597 2,169 -3,482 Workers Participation -448 -3,060 -1,784 -1,451 0 0 0 Income Tax -1,521 -10,381 -6,051 -4,922 0 0 0 CAPEX -59,230 -39,118 -13,276 -10,119 -8,667 -480 0 CAPEX (Rio Seco) -129 -720 -720 -720 -720 -400 -300 Mine Closure -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 -2,939 Free Cash Flow -32,613 52,594 60,105 59,202 14,272 -1,650 -6,721 VPN 84,882 Costo de capital 8% Tabla 14. Reservas Calculadas 2023 2024 2025 2026 2027 Total Tms 80,332 296,492 353,293 353,293 146,850 1,230,260 OzAg/t 32.93 32.73 24.43 24.06 19.19 26.25 %Pb 0.79 0.83 0.59 0.54 0.40 0.62 %Zn 1.50 1.57 1.06 0.90 0.74 1.13 %Mn 21.27 19.88 21.93 19.01 18.17 20.11 %Fe 5.01 4.95 3.99 3.43 3.13 4.03 NSR($/t) 300 304 220 222 171 240 Cont. Ag 2’493,174 9’145,805 8’132,913 8’009,337 2’655,196 30’436,425

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 33 Paso 2: modificadores operativos Cut off Yumpag aún no tiene costos históricos como operación mina, así que los costos son teóricos de un estudio de factibilidad que han sido colegidos y contrastados con operaciones cuyo método de minado es similar. Para las áreas de Planta y Servicios son costos que han sido calibrados con los costos históricos de Uchucchacua, lo mismo que el costo unitario del Capex de operación. El Cut off Económico (C1): ODF: 148.8 US$/ton. SLS: 144.6 US$/ton. Valor punto El valor punto es calculado valorizando los concentrados proyectados según el LOM más actualizado del que se disponga, teniendo cuidado de quitar el efecto de recuperación. En este caso son las reservas 2021. La Tabla 5 nos muestra 6.12 millones de toneladas métricas secas como reservas (Uchucchacua + Yumpag) que contienen 52.4 millones onzas de plata. 88% de las onzas de plata están contenidas en los concentrados de plomo-plata, 4% en los concentrados de Zn y la diferencia en el concentrado de piritas (Tabla 5). La Tabla 5 nos muestra la valorización de los concentrados. El pagable neto es 70%, el precio usado para este ejercicio es de 22 US$/ oz, lo cual nos da un valor punto (Vp) de 15.38 US$/t. Tabla 17. Optimización por Disminución de Dilución Esc Método Tms Ag Oz/t %Mn NSR($/t) Ag (Moz) 5 SLS 447,835 22.19 15.54 268 9.94 6 SLS 339,094 28.85 19.59 343 9.78 Figura 11. Reservas económicas + marginales. Los bloques de color azul con los bloques marginales. Anexo 1. Selección del método de minado.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 34 Modelo de recuperación metalúrgica El modelo de recuperación metalúrgica es función de las leyes de cabeza de la plata y manganeso: r(Xag;Xmn). Ver Anexo 2. Las leyes de Ag tienen tres rangos, menores a 10 oz/t, entres 10 oz/t y 30 oz/t y mayores a 30 oz/t, en cada uno de esos rangos la recuperación disminuye según se incrementa la ley de manganeso por encima del 15%, cada rango tiene una función específica para la recuperación de plata. Modelo matemático: Ag[0,10>^Mn[0,15> r =8.142*X% (9) Ag[0,10>^Mn[15,∞> r =50.1% (10) Ag[10,30>^Mn[0,15> r=78.01% +0.341*X % (11) Ag[10,30>^Mn[15,30> r =96.01%+0.341*X %-1.2*Xmn*100% (12) Ag[10,30>^Mn[30,∞> r =-0.1583%*Xmn*100%+53.75%(13) Ag[30,∞>^Mn[0,15> r =88.24% (14) Ag[30,∞>^Mn[15,∞> r =73.4% (15) Paso 3: Generación de S.O. y diseño de cada uno de los modelos de reservas Modelo geológico de recursos Ver Anexo 3.1. Cálculo de NSR El cálculo de NSR de cada bloque se realiza multiplicando la ley de plata por el modelo de recuperación y por el valor punto. Anexo 2. Modelo de recuperación metalúrgica. Anexo 3.1. Modelo de recursos. Anexo 3.2. Modelo de reservas económico.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 35

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 36 NSR = Xag * r(Xag;Xmn) * Vp (16) Para un bloque que tiene una ley de: Ag 9 oz/t. y Mn 18 oz/t. r (Xag;Xmn) = 50.1% NSR = 9 * 50.1% * 15.38 = 69.3 $/t. Generación de los S.O. por métodos y variantes Para la generación de los stops, los inputs principales son los siguientes:  Modelo de bloques.  Densidad de caja.  Modelo de recuperación metalúrgica (ecuaciones de la 9 a la 15).  Valor punto (Vp = 15.38).  Cut off (Tabla 3).  Ancho mínimo.  Longitud.  Altura.  Elos.  Buzamientos.  Dilución máxima por stop. De acuerdo con los inputs mencionados y las Tablas 2 y 3, se realiza la generación de los escenarios. Para esta presentación se va a mostrar la optimización de la Zona II, metodología Anexo 3.3. Modelo de reservas económico y marginal. Anexo 4. Cuadro de optimización por variantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2